57801. |
El zorro común es un animal de costumbres .............. excepto en la época de apareamiento. |
2 |
3 |
66.67 |
57802. |
En los buhos nivales, ¿quién es más grande, el macho o la hembra? |
2 |
3 |
66.67 |
57803. |
En primavera, las orugas y ......... .... ............., como los tentredínidos, devoran las hojas tiernas de las matas. |
2 |
3 |
66.67 |
57804. |
Enfermedad típica de los peces de acuario. |
2 |
3 |
66.67 |
57805. |
Envoltura protectora secretada por las larvas de varios insectos dentro de la cual se produce la metamorfosis. |
2 |
3 |
66.67 |
57806. |
Espora móvil, flagelada, producida asexualmente dentro de un esporangio. |
2 |
3 |
66.67 |
57807. |
Esquezofita desprovista de pigmentos fotosintéticos, sin núcleo diferenciado, que se multiplica por división simple o esporos. |
2 |
3 |
66.67 |
57808. |
Estado de desarrollo intermedio entre larva e individuo adulto. |
2 |
3 |
66.67 |
57809. |
Estado letárgico en el que muchos animales de sangre caliente pasan el invierno, sobre todo en regiones templadas y árticas. |
2 |
3 |
66.67 |
57810. |
Estos compuestos orgánicos: Adenina, guanina, citosina y timina, son constituyentes de los... |
2 |
3 |
66.67 |
57811. |
Estructura de origen epidérmico foliar que se dilata y recubre el receptáculo y los esporangios en los helechos. |
2 |
3 |
66.67 |
57812. |
Estructuras reproductoras asexuadas, con sustancias de reserva, formadas sobre los rizoides. |
2 |
3 |
66.67 |
57813. |
Existe un animal que posee tres corazones (ni más ni minus.. :-D). |
2 |
3 |
66.67 |
57814. |
Extremo basal del eje embrionario, raíz originada en la semilla y que dará la raíz primaria. |
2 |
3 |
66.67 |
57815. |
Falto de pies. |
2 |
3 |
66.67 |
57816. |
Fase del desarrollo embrionario consecutivo a la segmentación del huevo constituido por el blastodermo que rodea una cavidad central. |
2 |
3 |
66.67 |
57817. |
Finca de Castilla-La Mancha, usada como campo de tiro del Ejército, que fue declarada Parque Nacional. |
2 |
3 |
66.67 |
57818. |
Fruto carnoso indehiscente generalmente monospermo, con mesocarpo carnoso y endocarpo lignificado. |
2 |
3 |
66.67 |
57819. |
Fruto de la encina. |
2 |
3 |
66.67 |
57820. |
Fruto del cidro, parecido al limón. |
2 |
3 |
66.67 |
57821. |
Fuente de alimentación primaria en el mar. |
2 |
3 |
66.67 |
57822. |
Gran mamífero carnívoro emparentado con los osos pandas, los mapaches y los perros. |
2 |
3 |
66.67 |
57823. |
Grupo al que pertenece la migala. |
2 |
3 |
66.67 |
57824. |
Grupo grande de peces que van juntos. |
2 |
3 |
66.67 |
57825. |
Hasta cuándo es amamantado el orangután. |
2 |
3 |
66.67 |
57826. |
Hay elefantes que viven hasta 70 años de edad, ............... de hasta 90 y humanos hasta 120 años. |
2 |
3 |
66.67 |
57827. |
Hay plantas que comen animales. |
2 |
3 |
66.67 |
57828. |
Hoja modificada, con sustancias de reserva, presente en ciertos bulbos. |
2 |
3 |
66.67 |
57829. |
Hoja modificada, reducida, a menudo muy coriácea que cumple generalmente funciones de protección, especialmente en el meristemo del ápice. |
2 |
3 |
66.67 |
57830. |
Hongo unicelular. |
2 |
3 |
66.67 |
57831. |
Insecto social que se cría en colmenas y produce miel y cera. |
2 |
3 |
66.67 |
57832. |
La ............ inspira miedo con sus largas patas velludas. |
2 |
3 |
66.67 |
57833. |
La ................ de las rayas es interna. |
2 |
3 |
66.67 |
57834. |
La arteria pulmonar sale del corazón por... |
2 |
3 |
66.67 |
57835. |
La cabeza del puma es mucho más ................ que la del resto de los felinos. |
2 |
3 |
66.67 |
57836. |
La cigüeña negra es un pariente próximo de la ............. ......... |
2 |
3 |
66.67 |
57837. |
La citoquinina es una... |
2 |
3 |
66.67 |
57838. |
La concha del nautilus forma una espiral y su interior está subdividido en ............. llenas de gas. |
2 |
3 |
66.67 |
57839. |
La contracción del músculo cardiaco es la... |
2 |
3 |
66.67 |
57840. |
La dentadura de la yegua, de qué dientes carece. |
2 |
3 |
66.67 |
57841. |
La hembra crustáceo adhiere los huevos en la parte inferior de su ........ |
2 |
3 |
66.67 |
57842. |
La hembra de foca gris da a luz a una cría en... |
2 |
3 |
66.67 |
57843. |
La hoja de "palma", de qué planta es. |
2 |
3 |
66.67 |
57844. |
La hubara vive en las estepas del norte de África y... |
2 |
3 |
66.67 |
57845. |
La más grande de las arañas. |
2 |
3 |
66.67 |
57846. |
La miloca es muy parecida al... |
2 |
3 |
66.67 |
57847. |
La parte superior del caparazón de la tortuga se llama espaldar, pero, ¿con qué otro nombre se la conoce también? |
2 |
3 |
66.67 |
57848. |
La pulga de agua es un... |
2 |
3 |
66.67 |
57849. |
La salamandra es un anfibio y la salamanquesa un... |
2 |
3 |
66.67 |
57850. |
Laguna de España donde se concentra gran cantidad de grullas en los meses de invierno. |
2 |
3 |
66.67 |
57851. |
Las abejas pueden ser sociables y vivir en colonias, como las productoras de miel y los abejorros, o bien solitarias, como muchas... |
2 |
3 |
66.67 |
57852. |
Las alas de los murciélagos son en realidad manos .................... cuya piel se extiende entre los largos huesos de los dedos. |
2 |
3 |
66.67 |
57853. |
Las bacterias del ciego sintetizan dos sustancias responsables del olor de las heces. ¿Cuáles son? |
2 |
3 |
66.67 |
57854. |
Las ballenas no pueden .............. bajo el agua. |
2 |
3 |
66.67 |
57855. |
Las estrellas de mar no tienen... |
2 |
3 |
66.67 |
57856. |
Las hienas son más predadores que... |
2 |
3 |
66.67 |
57857. |
Las Lampropeltis no son ............... ya que no devoran a sus congéneres, sino que atacan a los crótalos y otras especies. |
2 |
3 |
66.67 |
57858. |
Las primeras experiencias genéticas de transplante embrionario en los bovinos se realizaron en el año: 1865, 1920, 1975, 1950 o 1898. |
2 |
3 |
66.67 |
57859. |
Literalmente significa 'ambiente de vida', es el espacio natural. |
2 |
3 |
66.67 |
57860. |
Los biólogos aseguran que los seres humanos evolucionamos a partir de unos .............. parecidos a monos que vivían en África. |
2 |
3 |
66.67 |
57861. |
Los camaleones al nacer alcanzan .......... cm de longitud. |
2 |
3 |
66.67 |
57862. |
Los canguros, al nacer, pesan menos de .... .......... |
2 |
3 |
66.67 |
57863. |
Los capilares conducen la sangre desde las arteriolas hasta las... |
2 |
3 |
66.67 |
57864. |
Los conejos viven en... |
2 |
3 |
66.67 |
57865. |
Los incisivos de los roedores solo poseen esmalte en la parte .............. |
2 |
3 |
66.67 |
57866. |
Los mamíferos son animales de ........... .............. |
2 |
3 |
66.67 |
57867. |
Los mamíferos son de sangre... |
2 |
3 |
66.67 |
57868. |
Los ornitólogos son especialistas en... |
2 |
3 |
66.67 |
57869. |
Los tuátaras pueden vivir más de ..... años. |
2 |
3 |
66.67 |
57870. |
Mama de los animales. |
2 |
3 |
66.67 |
57871. |
Mamífero insectívoro parecido a una rata, de hocico alargado y puntiagudo, útil porque destruye gusanos. |
2 |
3 |
66.67 |
57872. |
Mamífero rumiante de dos jorobas. |
2 |
3 |
66.67 |
57873. |
Mamífero sirénido del océano Atlántico. |
2 |
3 |
66.67 |
57874. |
Mamíferos rumiantes con cuernos óseos. Casi todas las especies son africanas. |
2 |
3 |
66.67 |
57875. |
Mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces son animales... |
2 |
3 |
66.67 |
57876. |
Manada de burros. |
2 |
3 |
66.67 |
57877. |
Masa de tejido fundamental que ocupa el centro del tallo por dentro de los tejidos vasculares, generalmente parenquimática, a veces puede ser hueca. |
2 |
3 |
66.67 |
57878. |
Membrana embrionaria externa de mamíferos, aves y reptiles. |
2 |
3 |
66.67 |
57879. |
Membrana que encierra el embrión de reptiles, aves y mamíferos. |
2 |
3 |
66.67 |
57880. |
Microorganismo unicelular, sin clorofila, que se multiplica por simple división. |
2 |
3 |
66.67 |
57881. |
Moluscos pelecípodos marinos comestibles muy abundantes y extendidos. |
2 |
3 |
66.67 |
57882. |
Mono antropoide propio del África central y que se domestica fácilmente. |
2 |
3 |
66.67 |
57883. |
Nombre científico de la adelfa. |
2 |
3 |
66.67 |
57884. |
Nombre científico de la cigüeña negra. |
2 |
3 |
66.67 |
57885. |
Nombre científico de la oca común. |
2 |
3 |
66.67 |
57886. |
Nombre científico del ajo porro (puerro para los amigos). |
2 |
3 |
66.67 |
57887. |
Nombre científico del frailecillo. |
2 |
3 |
66.67 |
57888. |
Nombre científico del pez luna. |
2 |
3 |
66.67 |
57889. |
Nombre científico del trigo. |
2 |
3 |
66.67 |
57890. |
Nombre común aplicado a una serie de plantas que producen pequeñas bayas llamadas grosellas. |
2 |
3 |
66.67 |
57891. |
Nombre común de la flor del rosal, arbusto de la familia de las rosáceas. |
2 |
3 |
66.67 |
57892. |
Nombre común de la Lepus capensis. |
2 |
3 |
66.67 |
57893. |
Nombre común del Bubo bubo. |
2 |
3 |
66.67 |
57894. |
Nombre común del Glis glis. |
2 |
3 |
66.67 |
57895. |
Nombre conjunto de los procesos de degradación y de síntesis. |
2 |
3 |
66.67 |
57896. |
Nombre dado al antílope, menor que el corzo, con astas en forma de lira y muy ágil. |
2 |
3 |
66.67 |
57897. |
Nombre dado al mamífero roedor de cuerpo esbelto y cola larga y poblada. Vive en árboles. |
2 |
3 |
66.67 |
57898. |
Nombre dado al reptil fósil de finales del jurásico, herbívoro, uno de los mayores dinosaurios, anteriormente conocido como brontosaurus. |
2 |
3 |
66.67 |
57899. |
Nombre de diversas especies de mustélidos, característicos por el olor pestilente que arrojan sus glándulas anales al verse amenazados. |
2 |
3 |
66.67 |
57900. |
Nombre de la resina aromática extraída principalmente de varias especies de género Boswellia, originaria de Arabia. |
2 |
3 |
66.67 |